Saltar al contenido

Psicólogos

110 preguntas

descargar examen-test en pdf

descargar examen-test en pdf

✅ Examen Técnico Superior de Educación y Acción Social (Psicólogo) 2020. Ayuntamiento de Valladolid

Respuestas del examen Técnico Superior de Educación y Acción Social (Psicólogo) 2020. Ayuntamiento de Valladolid


Según el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, las tareas principales de los psicólogos en la administración pública son las siguientes:

Atención Directa

Ya sea individualmente o en grupo, se intervendrá con la población objetivo en la
evaluación, orientación y resolución de sus necesidades.
Individualmente: Valoración de capacidades, orientación individual, aprendizaje de competencias, etc.
Grupalmente: Intervención basada en grupos de autoayuda, escuelas de padres, y programas de prevención y sensibilización, mediando y negociando, y proporcionando apoyo y fomento de la participación, el consenso, la
motivación y los procesos organizativos.
La atención directa con las personas, familias y grupos, en situación de vulnerabilidad y dificultad social, se realiza con el fin de:
– Informar y orientar en relación a los aspectos psicológicos que pudieran favorecer o que sostienen y mantienen las situaciones de desprotección o vulnerabilidad social, tanto a personas individuales, como a grupos o entidades privadas y públicas.
Evaluar y diagnosticar los aspectos psicológicos presentes en las diversas situaciones específicas de vulnerabilidad y dificultad social.

– Prevenir, mediante un trabajo psicoeducativo y de atención psicológica, los
factores psicológicos que pudieran favorecer o mantener las situaciones de dificultad de integración social.
Se entiende el trabajo psicoeducativo, como el procedimiento o técnica de intervención psicológica referida a la educación y/o información que se ofrece a las personas afectadas o con factores de riesgo, para tratar de evitar la aparición o el mantenimiento de los factores psicológicos asociados a la situación de dificultad, desde un mayor conocimiento de los mismos.
– Paliar, mediante un trabajo psicoterapéutico, las consecuencias psicológicas derivadas de dichas situaciones sociales, una vez se han producido.

Planificación, Evaluación y Gestión de Programas Sociales

Estas funciones incluyen tanto la detección de necesidades poblacionales, como de su resolución a través de la creación de programas específicos, y su evaluación continua y final, en un proceso dinámico de evaluación/acción, que se retroalimenta tanto de la experiencia adquirida, como de las nuevas ideas y proyectos que el flujo de resultados genera.

Formación

Realización de actividades formativas, orientadas tanto a población diana, como a los profesionales intervinientes, para que en su intervención puedan tener en cuenta elementos y factores de carácter psicológico, aunque no intervengan de forma directa sobre ellos.

Investigación

Creación de conocimientos nuevos en base a estudios y prospecciones.

Asesoramiento y Consultoría Externa

El trabajo se dirigiría a los/las profesionales de los servicios de atención al ciudadano, respecto a su estructura de funcionamiento, implementación y desarrollo de programas o resolución de conflictos interpersonales.